RECORRE
NUESTRA
HISTORIA

NUESTROS ORÍGENES

Parque del Recuerdo nace en 1980 con la creación de Parque Américo Vespucio, el primer parque cementerio de Chile. Es así como el 2020 celebramos cuatro décadas de este innovador proyecto que tiene como sello la naturaleza, el paisajismo, y su propósito de “ser un lugar de encuentro espiritual para las familias y la comunidad”.

A continuación, por medio de esta línea de tiempo, te invitamos a conocer los grandes hitos que ha vivido Parque del Recuerdo durante sus 40 años de vida, los cuales han estado estrechamente entrelazados con la historia de nuestro país.

TODO COMIENZÓ EN 1980

Desliza para conocer nuestra Historia.

1980-1990

  • 1980: Un nuevo Cementerio para Santiago; nace Parque del Recuerdo.

  • 1984: Hogar de Cristo, Fundación que acompaña nuestra Historia.

  • 1990: 10 años ya!

1991-2000

  • 1993: Árboles y flores, los reyes del año!

  • 1994: Arquitectura y arte , un regalo patrimonial

  • 1997: Se inaugura el Cinerario de Parque del Recuerdo

  • 1998: Seguimos creciendo, inauguración de Parque Cordillera y Parque Padre Hurtado

2001-2010

  • 2005: El futuro, un nuevo paradigma.

  • 2007- 2008: Una pausa en el camino, “Contigo en el Recuerdo”

  • 2008: Dignifica, por la memoria de nuestros niños

  • 2008 súper galardonados

  • 2009: Un día para recordar

  • 2010: El regalo del nuevo milenio

  • 2010: Ranking Great Place To Work

  • 2010: Ampliación en Parque Américo Vespucio

2011-2020

  • 2011: Nuestro impacto en el planeta

  • 2012: Lanzamiento Mundo Unido por la Vida

  • 2012: El parque, un lugar para la cultura

  • 2013: Oro para los Parques

  • 2014: Investigación al servicio del país

  • 2014: B de Bueno!

  • 2016: Un gran lugar para trabajar

  • 2017: Inclusión y diversidad

  • 2018 Comienza Gestión comunitaria

  • 2018: Censo de aves

  • 2019: 10.000 Abejas, 10.000 amigas

  • 2019 Primer censo de árboles

  • 2019 : 5º mejor lugar de trabajo en Chile

  • 2019: Parque Lab

  • 2019: Proyecto Muralismo El Barrero

  • 2019: Lanzamiento de e-commerce

  • 2019: Obtención de la certificación Huella Chile

  • 2019: Obtención del Primer lugar en el concurso Green leaf

  • 2019: Octavo estudio sobre la muerte, el duelo y sus significados

  • 2020: Nuevas formas de despedirnos

2020

Nuevas formas de despedirnos

Este ha sido un año muy especial, no solo por nuestro 40º aniversario, sino que por el contexto mundial en que se ha desarrollado la pandemia del Coronavirus. Para eso hemos implementado un protocolo sobre funerales, visitas programadas a nuestros Parques, asistencia de 24 horas y funerales transmitidos por vía telemática.

Con la finalidad de apoyar a las comunidades en el contexto de crisis sanitaria y social provocada por el COVID-19, Parque del Recuerdo también ha realizado donaciones a las comunidades presente en las comuna de Huechuraba, impactando positivamente a más de 600 familias.

Gracias a un convenio de colaboración celebrado junto a la Universidad Adolfo Ibañéz, recibimos a 10 estudiantes del Magister de Psicología clínica, quienes han desarrollado su práctica en el programa Contigo en el Recuerdo. Esta iniciativa nos permitió crecer en 10 veces las posibilidades de brindar atención gratuita a nuestros clientes y comunidades y a aumentar en más de un 800% las sesiones de acompañamiento.

1998

Seguimos creciendo, inauguración de Parque Cordillera y Parque Padre Hurtado

En la zona sur oriente y con una de las vistas más lindas de Santiago nació Parque del Recuerdo Cordillera, como respuesta a la necesidad de entregar otras alternativas para este sector. 

Parque del Recuerdo Padre Hurtado se levantaba también, esta vez al sur poniente de la capital, en Peñaflor. De aquí en adelante, las familias que vivieran en sus cercanías ya no tendrían que cruzar toda la capital para visitar a sus familiares, a la vez que se impulsaba el progreso e integración de estas zonas.

2010

Ampliación en Parque Américo Vespucio

Se inauguró la nueva etapa por calle Santa Clara, ampliación realizada en Parque Américo Vespucio

2010

Ranking Great Place To Work

Por primera vez Parque del Recuerdo participó en el ranking Great Place To Work

2010

El regalo del nuevo milenio

Todo el planeta abrazó al nuevo milenio atento a los nuevos desafíos que éste traería para el futuro. El medioambiente y su protección se instalaron como uno de los temas más urgentes y necesarios de abordar en esta nueva era. Nuestro Parque del Recuerdo abrazaba el nuevo siglo con un inmenso regalo para Santiago y para Chile

2009

Un día para recordar

Lo que surgió como un Concurso de Ideas realizado entre los colaboradores del Parque del Recuerdo, se convirtió en uno de los Hitos más importante de nuestro cementerio: El primer Día del Recuerdo. Una emotiva ceremonia de homenaje para quienes ya han partido. Esto ha marcado un importante hito, siendo hoy replicada en más de 30 países a lo largo de los 5 continentes.

Información: http://bit.ly/37U94Rb, https://bit.ly/2KLgHkb, http://bit.ly/3n4JQUM

2008

Súper galardonados

Nos convertimos en el primer Parque cementerio de todo el mundo en recibir el galardón Superbrands, algo así como los “Óscar de las marcas” o “marca de excelencia” al ser reconocidos por estar consolidados en el mercado, con garantía de calidad y con un público que confía en nuestra empresa.

2008

Dignifica, por la memoria de nuestros niños

Un importante hito fue la creación del programa “Dignifica”, llevado a cabo por Parque del Recuerdo y Hogar de Cristo. Programa sin costo para las familias, que da digna sepultura a los mortinatos (niños fallecidos antes de nacer) y mortineonatos (niños fallecidos antes de los 28 días de vida). Esto demuestra la importancia que da Parque del Recuerdo a las temáticas sociales, a la dignidad del ser humano y además, el trabajo de inclusión que realiza para todos aquellos, que en pleno siglo XXI, aun no gozan de estas garantías.

2007 - 2008

Una pausa en el camino, “Contigo en el Recuerdo”

El ritmo agitado de la vida disminuyó los espacios y tiempos de tranquilidad necesarios para procesar la partida de nuestros familiares. Con el compromiso de multiplicar el impacto positivo en la sociedad, creamos un programa de acogida para quienes estuvieran viviendo el proceso del duelo. Esta maravillosa iniciativa se conformó como un espacio humano y particular de acompañamiento en el dolor, para luego visualizar y reconocer los simples regalos de la vida.

1997

Se inaugura el Cinerario de Parque del Recuerdo

En noviembre comenzaron las actividades del Cinerario, hasta aquí, el más moderno del país. Desde sus inicios contó con capilla y luminosos vitrales, creando un ambiente de serenidad y reflexión. El primer año de operación se realizaron cerca de 600 servicios.

2012

Lanzamiento Mundo Unido por la Vida

La Asociación Latinoamericana de Parques Cementerios y Servicios Funerarios (ALPAR), tomó del “Día del Recuerdo” instaurado hacía dos años por Parque del Recuerdo, la idea de hacer de esta fiesta una conmemoración de carácter mundial. Así esta ceremonia de homenaje nacida en Chile se replicaría a lo largo de los años posteriores en 30 países del mundo, hasta nuestros días.

Información: https://bit.ly/2WULspu

1996

Diseño y edificación de Cinerario.

Fiel a su compromiso de excelencia y de altos estándares, Parque del Recuerdo amplió sus servicios con el propósito de responder a la necesidad de cada familia chilena. En conjunto con el Hogar de Cristo, se comenzó a edificar el Cinerario .

1994

Arquitectura y arte , un regalo patrimonial

Parque del Recuerdo inauguró el Templo y las primeras salas velatorias, las que fueron diseñadas como un lugar ecuménico y de acogida para todos los chilenos. Esta contribución artística y patrimonial destacó por la moderna arquitectura del Templo, el uso de la luz y además, por los frescos y vitrales realizados por el connotado artista Juan Echenique.

Informacion: http://bit.ly/2Jrmhrc

1993

Árboles y flores, los reyes del año!

Nos vestimos de fiesta al ser galardonado como uno de los “cementerios más hermosos de Sudamérica”, por la Sociedad Americana de Arquitectura del Paisaje. Los tranquilos senderos, añosos árboles y las más de 10.000 flores de este rincón lleno de naturaleza, se convirtieron en los mayores protagonistas del año.

1990

10 años ya!

Nuestro Parque cumplía 10 años desde su inauguración y ya se había instalado como un referente en la sociedad chilena, además de ser reconocido como uno de los parques con mejor paisajismo y uno de los principales pulmones verdes de Santiago.

2005

Hablar de aquello que no se habla

Un 6 de marzo de 1980 Parque del Recuerdo inició sus actividades con una nueva propuesta en el ámbito de los cementerios, centrándose en el paisajismo, la naturaleza y la excelencia en el servicio.

2005

El futuro, un nuevo paradigma

“Tome hoy la decisión que su familia valorará mañana” fue la vanguardista campaña publicitaria que lanzó Parque del Recuerdo, ganadora del Premio de Innovación Publicitaria de este año. Con esto comenzó la venta futura y la creación de conciencia acerca de la responsabilidad de solucionar por adelantado el tema de la partida de nuestros seres queridos.

1984

Hogar de Cristo, Fundación que acompaña nuestra Historia

Nuestra empresa colaboró desde sus inicios con el Hogar de Cristo, apoyando el financiamiento de las obras de esta Fundación.

2011

Nuestro impacto en el planeta

Parque del Recuerdo fue el primer cementerio del mundo en medir su huella de carbono.

2012

El parque, un lugar para la cultura

Avanzamos con nuestro aporte social ampliándolo ahora al área cultural. Así realizamos el primer concierto en el parque donde la comunidad disfrutó gratuitamente de una tarde de música al aire libre, en el Parque Américo Vespucio. Más de 2.500 personas asistieron a este precioso evento cultural.

2019

Octavo estudio sobre la muerte, el duelo y sus significados

Desarrollamos un nuevo estudio sobre la aproximación de los chilenos hacia la muerte y el duelo. Los resultados – representativos a nivel nacional – ayudaron a comprender las prioridades de las familias a la hora de enfrentar este doloroso proceso.

2019

10.000 Abejas, 10.000 amigas

¿Sabías qué de cada 100 especies de vegetales que comemos, el 71% están polinizados por abejas? Las abejas son muy importantes para nosotros y nuestro planeta, y Parque del Recuerdo lo sabe.

Por eso, comenzó un proyecto piloto de apicultura urbana, buscando promover la polinización natural e instalando 10 módulos de investigación apícola.

2019

Obtención del Primer lugar en el concurso Green Leaf

Gracias al proyecto Cero Residuo obtuvimos el premio Green leaf por la mejor iniciativa en sostenibilidad.

2019

Obtención de la certificación Huella Chile

A partir de la medición de huella de carbono en los parques, obtuvimos la certificación “Huella Chile” del Ministerio de Medio Ambiente, que reconoce a las empresas que calculan y gestionan sus emisiones de carbono. Esta validación fue nuevamente recibida el 2020.

2019

Lanzamiento de e-commerce

Como un gran proyecto emblemático, lanzamos una plataforma de comercio electrónico, que permite a los clientes contratar y gestionar servicios desde la página web, que ha tenido una excelente recepción.

2019

Proyecto Muralismo El Barrero

Como una forma de embellecer el entorno de nuestros vecinos de Huechuraba, se desarrolló la iniciativa “Muralismo en mi barrio” que durante 6 meses reunió a vecinos y estudiantes del sector “El Barrero”, quienes en conjunto con la Fundación Museo de Cielo Abierto diseñaron, dibujaron y pintaron 500 m2 con imágenes de la historia del barrio y la comuna.

2019

Parque Lab

En el primer laboratorio de innovación que hicimos en Parque del Recuerdo, participaron más de 30 colaboradores de distintas áreas de la compañía, quienes tuvieron la misión de buscar soluciones innovadoras para mejorar la gestión de la sostenibilidad. Durante 2020 se están implementando Ecogiro (proyecto de disminución de residuos) y Encadena (proyecto de gestión de proveedores)

2019

5º mejor lugar de trabajo en Chile

Con gran orgullo logramos el quinto lugar en el ranking GPTW en la categoría de empresas de más de 1000 colaboradores

2019

Primer censo de árboles

Más de 11 mil árboles fueron identificados y censados en los 3 parques para cuantificar nuestro aporte de CO2, como también para hacer más eficiente el uso del recurso hídrico en nuestras 171 hectáreas totales de parques.

2018

Censo de aves

Catastramos más de 30 diferentes especies de aves que habitan entre nuestros parques, 3 lagunas y 10 fuentes de agua.

2013

Oro para los Parques

Este año obtuvimos el premio Effie Latinoamericano, por la emotiva campaña del Día del Padre, en la categoría 24 Brand Experience & Engagement.

2018

Comienza Gestión comunitaria

Se formalizó y publicó el Modelo de relacionamiento comunitario, el cual está basado en un socio diagnóstico que permite visibilizar las particularidades sociales, culturales y demográficas de cada una de las comunidades de las áreas de influencia. La gestión comunitaria permite informar y relacionarnos con nuestro entorno de manera horizontal y participativa, incluyendo las voces de los distintos actores que habitan las comunas donde estamos emplazados.

2017

Estrategia de Sostenibilidad que se transforma en Planificación Estratégica Sostenible

Se construyó de manera participativa la estrategia de sostenibilidad, identificando 4 pilares a desarrollar: Nuestras Personas, Nuestro Entorno, Experiencia y Gobernanza. Para alojar la estrategia en el corazón del negocio y gestionar con una mirada de triple impacto, se fusionó con la Planificación estratégica

2017

Inclusión y diversidad

Parque del Recuerdo adhirió a la iniciativa de paridad de género (IPG) trabajando en conjunto con el Servicio Jesuita a migrantes y extranjería, en la inclusión de trabajadores haitianos.

2017

Todos estamos incluidos!

Creamos un Programa de Inclusión Laboral, con el propósito de incorporar al equipo a personas con discapacidad cognitiva y aumento de contratación de inmigrantes. Casi un 10% de los colaboradores son inmigrantes.

2016

Un gran lugar para trabajar.

Recibimos un nuevo reconocimiento según el ranking GPTW, donde nuestra empresa se ubicó como la 12ª Mejor Empresa para trabajar en Chile, fruto del trabajo comunitario de todos nuestros colaboradores que han contribuido en generar un excelente ambiente laboral.

2014

B de Bueno!

Convencidos de que somos agentes de cambio, trabajamos muy duro para obtener la certificación B, cosa que nos llenó de orgullo este año. Para esto debimos demostrar que somos capaces de generar un triple impacto; en lo económico, social y ambiental. Las Empresas B son parte de un movimiento global donde nos comprometemos a ser agentes de transformación y parte de la solución de las problemáticas sociales y ambientales de estos tiempos. Información: http://bit.ly/37Xyldd, https://bit.ly/3o0hwnw, http://bit.ly/38IdzNW, http://bit.ly/3nYlld9

2014

Investigación al servicio del país

Parque del Recuerdo, en conjunto con el Instituto de Sociología de la PUC de Chile dio a conocer la investigación “Chilenos y la muerte”. Este valioso documento, nos sirve para comprender los cambios que hemos experimentado como sociedad frente al tema de la muerte. Una de las conclusiones obtenidas fue la mayor apertura hacia distintos ritos de despedida. Parque del Recuerdo posee distintas opciones para cada ritual con ceremonias al aire libre, o celebraciones en fechas especiales de cada familia.

Información: https://bit.ly/2KCIaVn

1980

Un nuevo Cementerio para Santiago;
nace Parque del Recuerdo

Un 6 de marzo de 1980 Parque del Recuerdo inició sus actividades con una nueva propuesta en el ámbito de los cementerios, centrándose en el paisajismo, la naturaleza y la excelencia en el servicio.