CULTURA Y
PATRIMONIO
 

Durante estos 40 años, Parque del Recuerdo ha entendido la importancia de acercar la cultura y las artes a nuestros visitantes y a la comunidad, además de cuidar nuestro patrimonio. De esta forma, aportamos un granito de arena a conservar la historia de nuestro país.

Es por ello que estamos permanentemente desarrollando actividades e iniciativas abiertas al público, que nos permiten enaltecer y destacar toda expresión cultural y patrimonial. Las artes son parte de nuestro quehacer diario, ya que sabemos que de esa forma podremos resguardar nuestras tradiciones y transmitirlas a las futuras generaciones.

dia del recuerdo 2018

Día del Recuerdo

En el 2019 y a partir de un concurso de ideas realizado entre los colaboradores de Parque del Recuerdo para homenajear de una manera distinta a los seres queridos que ya no están, surgió el primer día del recuerdo; uno de los hitos más importantes de nuestro cementerio, siendo hoy replicada en más de 30 países a lo largo de los 5 continentes.

Durante los primeros años, invitábamos a nuestros clientes a participar de una actividad que se realizaba simultáneamente en nuestros tres parques en donde se entregaban globos blancos donde cada familia podía escribir un mensaje de cariño a aquella persona que ya no está con nosotros. Luego de una misa que invitaba a reflexionar, recordar y homenajear, se realizaba un lanzamiento de estos globos al cielo, siendo miles los que simultáneamente y en todos nuestros parques iban al cielo para poder de una manera simbólica llevar estos mensajes a quienes no están.

A lo largo de los años recibimos más de 250.000 familias que quisieron homenajear a sus seres queridos. Sin embargo, a partir del 2019 y producto de ser una empresa B , quisimos darle una vuelta a nuestro evento y realizarlo más amigable con el medioambiente y la comunidad.

Según diversos estudios, hasta 200 años demora el plástico en desintegrarse. Un largo tiempo que invita a todos a realizar acciones para tener un planeta más sano y libre de residuos, y también a repensar la forma en forma como hacemos las cosas. Por eso, en el décimo aniversario del Día del Recuerdo, nos planteamos el desafío de dejar atrás el habitual lanzamiento de globos de plástico para dar paso a una celebración más sustentable. En esta oportunidad, se invitó a los visitantes de los tres cementerios parque ubicados en Huechuraba, Puente Alto y Peñaflor, a que escribieran mensajes de afecto para sus seres queridos que ya no están en papel biodegradable y colocarlos en árboles nativos que luego fueron donados para la reforestación de distintas zonas de la Región Metropolitana. 3.000 árboles nativos son los que, gracias a esta iniciativa, darán vida a los recuerdos de miles de personas que asistieron al Día del Recuerdo 2019.

OTRAS NOTICIAS

Día de la Madre

El amor de madre es único y esto se ve reflejado en los miles de visitantes que tenemos todos los años para esta fecha especial. A la fecha, mas de 500.000 familias han participado de este día

ver más

Mural El Barrero

En 2019 se inauguró un mural de 500 m2, el cual busca recuperar un espacio público deteriorado ubicado en dependencias de Parque Américo Vespucio que colinda con el sector El Barrero en Huechuraba. Este importante proyecto contó con la participación de 150 personas, quienes a partir de dibujos que representan una gran arpillera, hicieron un homenaje a la identidad cultural y patrimonial de la comuna.

ver más

Cateura

Dentro del contexto de los conciertos que realiza para la comunidad Parque del Recuerdo, el 11 de marzo del 2017 se realizó nuestro cuarto “Concierto en el Parque”, el cual contó con la participación de la Orquesta juvenil paraguaya Cateura, una agrupación musical conformada por jóvenes y niños que viven en una comunidad cerca del vertedero cateura, ubicado en Asunción, Paraguay.

ver más